El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany busca revitalizar su paisaje urbano con una intervención artística realizada bajo el icónico y colorista estilo de este creador universal
El artista Okuda San Miguel ha presentado en el marco de Fitur la que será su nueva intervención artística, un proyecto que servirá para impulsar el casco histórico de Sant Antoni Portmany, Ibiza. Una obra que se desarrollará a lo largo del carrer Santa Agnès, la calle más transitada del municipio, y que tiene como principal objetivo revitalizar la zona del West End como un ejemplo vibrante de cómo el arte puede dinamizar el entorno y fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia tanto de ciudadanos como visitantes.
Esta intervención artística se desplegará como una alfombra simbólica, revelando ventanas abiertas hacia otros universos y conectando espacios y personas en un diálogo entre lo tradicional y lo contemporáneo. Una invitación a reflexionar sobre la comunicación, las energías, los mensajes y los cruces de caminos que unen a las personas y se intercambian en el espacio urbano.

La intervención pictórica en suelo del West End será un símbolo de cambio convirtiendo a su calle principal en un camino que simbolice la revitalización de la ciudad y otorgue un nuevo impulso para la mejora de la vida de sus habitantes. Además, para mejorar las condiciones de habitabilidad de este paseo y amplificar de una manera cualitativa la propuesta artística, se instalarán una serie de velas con arquitectura textil creadas por Okuda San Miguel, dotando de sombra a este lugar.
”Personalmente es un proyecto muy potente que supone todo un reto porque es la primera vez que hago un suelo en combinación con telas. Una razón por la que también siento que por primera vez las personas pueden adentrarse y sumergirse en mi obra y en mi identidad en un trabajo hecho con mucha ilusión para Ibiza”, expresaba con entusiasmo el artista durante la presentación de su intervención.
A través de sus reconocibles y personales formas geométricas, Okuda San Miguel inundará de vida y color esta calle para fomentar una nueva forma de pensar y relacionarse en un nuevo modelo urbano, superando las problemáticas actuales y anticipando las necesidades futuras de la comunidad. Su visión a través de un lenguaje abstracto representa la totalidad y la diversidad en busca de un mejor entendimiento social.
Apuesta por la regeneración urbana
Este proyecto transformará al West End desde su propio corazón para convertirse en un reclamo turístico constante fuera de las horas tradicionales del ocio nocturno. El arte de Okuda San Miguel funcionará como principal incentivo para que todo tipo de persona disfrute de una localidad conocida en el mundo entero.
“A la parte artística de Okuda, se suman otras medidas como la creación de un bulevard en la calle Vara de Rey, la proyección de una galería de arte, la remodelación integral de calles del casco antiguo, las ayudas para la reconversión de negocios en el West End o las ayudas para la mejora de fachadas”, destaca Marcos Serra, alcalde de Sant Antoni, que ha resaltado que con estas actuaciones se busca embellecer y mejorar la estética urbana, además de diversificar la oferta e impulsar la actividad comercial y de restauración diurna en este lugar. Una apuesta para poner en valor el casco histórico de Sant Antoni y fomentar la convivencia entre vecinos y turistas.

“Queremos que el arte sea una parte importante de Sant Antoni y creemos que esta obra nos dará un gran impulso en este ámbito para posicionar el municipio en un referente internacional en turismo artístico y creativo”, señala por su parte el concejal de Turismo, Miguel Tur, sobre una intervención artística que quiere crear un espacio más sostenible, cultural y amable.
Como todo proyecto en el que se embarca un artista de prestigio internacional como Okuda San Miguel generará tal visibilidad y número de visitas que supondrá un antes y un después para la ciudad de Sant Antoni de Portmany. Un lugar que se reafirma como un referente cultural en el Mediterráneo, destacando el papel del arte como motor de transformación social y económica.
Next Generation
El proyecto, financiado con fondos europeos, forma parte de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
El proyecto del ‘PSTD-ACD Ajuntament de Sant Antoni de Portmany 2021’, enmarcado dentro del ‘PSTD Pla de Circularitat de les Illes Balears’, va encaminado a la mejora, transformación y puesta en valor del principal núcleo urbano del municipio, englobando diferentes actuaciones en el centro urbano y ámbito del plan de paisaje de calidad.