La Xunta de Galicia y el Instituto Cervantes recuperan en una antológica conjunta la figura de un retratista clave de la cultura hispanoamericana del siglo XX. Seis décadas de fotografía de este gallego en el Museo Centro Gaiás, Cidade da Cultura de Galicia, hasta el 2 de septiembre. Entrada libre
Como tantas veces sucede, Baldomero Pestana (Castroverde, Lugo 1917- Bascuas, Lugo 2015) no fue profeta en su tierra. Con el fin de saldar esta deuda, la exposición antológica Baldomero Pestana. La verdad entre las manos propone un viaje por el periplo vital de este fotógrafo a través de seis décadas de fotografía. Partiendo de su trabajo, la muestra quiere dar a conocer al hombre tras la cámara y trasladar al visitante a aquellos lugares que marcaron su periplo vital: Buenos Aires, Lima, París, y, solo en viajes esporádicos, España.
Llegado a la fotografía cuando superaba la treintena, desde sus inicios demostró una excepcional capacidad para el retrato, género que cultivó a nivel particular, fotografiando únicamente a aquellos personajes que admiraba: músicos, artistas, literatos e intelectuales, convirtiéndose en el principal retratista de la cultura hispanoamericana del siglo XX.
Tras abandonar Buenos Aires e instalarse en Lima, en 1957, Pestana convirtió la fotografía en su medio de vida, colaborando con publicaciones como El Peruano, Fanal, las ediciones en español de Time y Life o la revista Esquire, y trabajando para instituciones como Naciones Unidas y Unicef, para quienes realizó en 1962 un reportaje que descubrió al mundo Villa Miseria. En la producción de Pestana se distinguen las obras de encargo y aquellas de tipo personal, pero en todas aflora su compromiso con la calidad artística de su trabajo y un talento innato para captar tanto el alma de sus retratados como de las ciudades donde habitó.
Paula PITA