La Fundación Vivanco y la Escuela Superior de Diseño de La Rioja convocan una nueva edición de este concurso cuyo tema gira en torno al mundo del vino. Las obras presentadas tienen que ser realizadas en xilografía, calcografía, litografía o serigrafía, combinadas entre sí o con técnicas digitales actuales. El primer premio está dotado con 3.000 euros y el segundo con 1.500 euros. El plazo de presentación finaliza el 21 de abril
El cambio de nombre de esta undécima edición, Premio Internacional de Grabado y Vino Pedro Vivanco, es en honor al ya fallecido fundador de Vivanco Bodega, Fundación y Experiencias, aunque mantiene el mismo propósito desde que se convocó en 2007 la primera edición de este encuentro con el arte de la estampación, consolidado dentro y fuera de nuestras fronteras, apoyar el trabajo de artistas ya consagrados y también emergentes, que a través de las diversas técnicas del grabado, reflejan con imaginativa maestría el mundo del vino.
En todos estos años, el jurado, compuesto por especialistas en el arte del grabado en diversas instituciones, ha valorado las obras de 780 artistas de diversas nacionalidades. Más de un millar de grabados procedentes de los cinco continentes que sorprenden, también al público que ha podido disfrutarlas durante su visita al Museo Vivanco de la Cultura del Vino, por la interpretación que cada autor hace en el lienzo del mundo del vino.
Los grabados versarán sobre el mundo del vino. Respecto a la técnica empleada, podrán ser las tradicionales del arte del grabado (xilografía, calcografía, litografía o serigrafía), combinadas entre sí o con técnicas digitales actuales.
El Primer Premio está dotado con 3.000€ y el Segundo Premio con 1.500€, ninguno de los cuales podrá quedar desierto. Además, el jurado concederá 3 Menciones de Honor. Como es habitual en este certamen, tanto las obras galardonadas como unas 30 finalistas seleccionadas entre todas las recibidas a concurso, se expondrán a partir del mes de junio en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, coincidiendo con la entrega de premios.
Además, este año los artistas participantes optarán a que la obra presentada, con independencia de si es premiada o no, aparezca en los etiquetados de los vinos jóvenes de Bodegas Vivanco, concretamente Vivanco Blanco y Vivanco Rosado, de la añada coincidente con la celebración del certamen.
El plazo de recepción de los grabados finaliza el 21 de abril de 2018. El boletín de inscripción (que deberá remitirse impreso, cumplimentado y acompañado de la documentación solicitada), así como las bases del premio, pueden descargarse, también en inglés, en www.vivancoculturadevino.es o http://www.esdir.eu/c/1529/bases-del-xi-premio-de-grabado-y-vino-pedro-vivanco
Entre algunos requisitos, los artistas, mayores de edad, deben residir en algún país de la Unión Europea, aunque procedan de otros continentes. Deberán firmarse con las siglas BAT (en francés Bon a tirer, es decir, Buena para tirar) y garantizar un tiraje de hasta 100 ejemplares. Respecto a las dimensiones del soporte, cuyo envío deberá reunir los requisitos de protección, identificación y embalaje, la mayor no ha de superar los 80 cm y la menor los 67 cm. Ninguna de ellas será inferior a los 25 cm.
El fallo se dará a conocer en el mes de mayo y, en junio, tendrá lugar el acto de entrega a los artistas galardonados, cuyas obras se expondrán, junto a una selección de 30 estampas de entre todas las participantes en el concurso, en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Vivanco de la Cultura del Vino.