Una exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid muestra el último trabajo del director de cine italiano: tres cortometrajes realizados pocos meses antes de su fallecimiento. Rodados a modo de anuncios publicitarios, están inspirados en tres pesadillas del cuaderno donde anotaba y dibujaba lo que soñaba cada noche. Hasta el 21 de enero
La exposición que presenta el Círculo de Bellas Artes conduce al visitante al centro de la creatividad de Federico Fellini (Rímini, 1920-Roma, 1993), lo que ayuda a entender mejor su poética y su modus operandi. El punto de partida son tres cortometrajes que el director italiano rodó a modo de anuncios publicitarios por encargo de la Banca di Roma.

Sobre estas líneas y arriba, fotograma y dibujo del sueño El león en el sótano.
Para realizarlos, Fellini se inspiró en su “Libro de los sueños”, un cuaderno donde anotaba y dibujaba desde hacía décadas lo que soñaba cada noche. Escogió tres pesadillas que compartían un sentimiento de culpa por aventuras clandestinas extramatrimoniales. Los tres anuncios se titulaban: El desayuno en la hierba, El derrumbe del túnel y El león en el sótano, y el contenido encaja perfectamente con el conjunto de la filmografía felliniana.
La muestra está dedicada a estas miniaturas cinematográficas, acompañadas por una selección de imágenes de entre las miles realizadas por el fotógrafo de escena Mimmo Cattarinich, bocetos preparatorios que Fellini puso a disposición del escenógrafo Antonello Geleng e, incluso, dibujos originales que el director arrancó del “Libro de los sueños” para utilizarlos como inspiración.
Fellini empezó a trabajar como dibujante y caricaturista en algunos de los periódicos humorísticos más importantes del momento. Amante de la pintura, en sus películas nunca dejó de utilizar dibujos y composiciones de escena realizadas por artistas de talento.

Fotograma de El desayuno en la hierba.
El grueso de las caricaturas y dibujos de la vasta producción felliniana tienen por objeto la mujer y, en particular, algunas tipologías recurrentes y enfatizadas del cuerpo femenino. Su trazo, de impronta expresionista, apunta a una afinidad con la poética figurativa alemana de artistas como Otto Dix, George Grosz u Oscar Kokoschka y con la producción erótica del último Picasso.

Dibujo de El desayuno en la hierba.
El resultado es una galería de criaturas suntuosas y mitológicas que hemos visto constantemente trasladadas al celuloide, convirtiéndose en personajes inolvidables: Anita Ekberg de La Dolce Vita y Las tentaciones del doctor Antonio, Gradisca o la tabaquera de Amarcord, la Mujer globo de La ciudad de las mujeres o Marisa, la locomotora de la última película-testamento, La Voz de la luna.
La exposición se inaugurará junto con la nueva temporada de Jazz Círculo, que se suma a esta celebración felliniana. Creado a propósito de esta muestra, bajo el nombre de Fellini Quartet se han unido cuatro virtuosos músicos del jazz: el contrabajista Pablo Martín Caminero, el armonicista Antonio Serrano, el saxofonista Andreas Prittwitz y el pianista Federico Lechner.

Dibujo del sueño El derrumbe del túnel.
Con este proyecto homenajearán a Nino Rota, compositor de buena parte de la filmografía de Fellini, construyendo un repertorio original a partir de las bandas sonoras de cintas como Otto e mezzo, Amarcord, La donce Vita o La strada, junto con una composición original de Federico Lechner titulada Blues para Fellini.
Como es habitual, el Círculo de Bellas Artes ha organizado una serie de actividades paralelas y complementarias a la exposición, que permitirá un estudio exhaustivo de la obra del realizador italiano. Así, el Cine Estudio ha programado el ciclo Fellini Mañana, que repasará algunos de los grandes hitos de su filmografía e invitará a personalidades del mundo del cine y otros campos artísticos para que reevalúen la vigencia de una de las obras creativas más fascinantes del siglo XX. Como es habitual, el ciclo de conferencias Los lunes, al Círculo, se organizan a partir de las propuestas expositivas del CBA, en este caso dedicadas a Fellini.

Fotograma de El derrumbe del túnel.