El Centre Pompidou de Málaga acoge desde el pasado 13 de octubre y hasta el 13 de noviembre MOVE: una manifestación artística multidisciplinar que explora las relaciones entre imagen en movimiento, actuación y danza
La primera de las propuestas se basa en una exposición de videoarte en torno a la temática del baladí, una danza más conocida en Occidente como la danza del vientre, así denominada por los viajeros de Europa y de América del Norte en el siglo XIX. La persistencia de esta apelación hoy es un testimonio de los imaginarios vinculados a esta práctica, utilizada por los orientalistas como un importante símbolo para evocar las regiones desconocidas y al erotismo soñado.
La exposición propone producciones de artistas plásticos y de coreógrafos contemporáneos. Asimismo, trabaja esta danza como una materia plural y transnacional que pertenece a esferas múltiples y simultáneas: la de espacios de divertimento y de ritualización de numerosas sociedades, la de su práctica aficionada, que conoce un entusiasmo internacional sin medida, y la de sus encarnaciones recientes en la escena de la danza contemporánea. Los vídeos, películas, instalaciones y también actuaciones que forman parte de MOVE reintroducen esta danza, sus formas y su poética, la conciben como un espacio cultural imbricado en historias sociales y geopolíticas, y esto en el contexto de procesos de documentación, de actualización y de desplazamiento.
MOVE presenta también, durante los tres fines de semana que estará presente esta propuesta, un programa de actuaciones, entre las que se encuentra la actuación en solitario del coreógrafo Alexandre Paulikevitch, con el único acompañamiento de la melodía de un violín.
En el auditorio del Centre Pompidou Málaga también tendrá lugar una selección de películas de danza de coreógrafos, que marcaron la danza contemporánea francesa e internacional. En esta lista, podemos encontrar a nombres célebres como Pina Bausch, Dominique Bagouet, Lucinda Childs, Radhouane El Meddeb, Anne Teresa De Keersmaeker, Merce Cunningham y a Wim Vandekeybus.