La Galería Elvira González ha organizado una pequeña exposición de muebles y grabados del artista norteamericano Donald Judd. La rigurosa geometría de sus asientos y mesas se suaviza con su acabado en color. El paseo por las salas agradece el diálogo con la obra sobre papel, también a base de líneas que se repiten. En Madrid hasta el 11 de junio
Donald Judd (Missouri, 1928- Nueva York, 1994), uno de los grandes exponentes del arte minimalista, es especialmente conocido por lo que él llamó Specific Objects (Objetos Específicos), esculturas -nombre que él rechazaba- autorreferenciales que fabricaba industrialmente y en los que la relación con el espacio que ocupa es clave. Ese carácter industrial se refleja en algunos de los elementos de mobiliario que recoge la exposición de la Galería Elvira González, en especial los realizados en metal, que replican esas cajas tanto en el material como en la forma de construir. En ellos, de una rigurosa geometría, quedan a la vista los tornillos que conectan los planos y la fabricación es en edición ilimitada, no en cerrada como suele ocurrir con las piezas que bordean los límites del arte. El artista, que también era licenciado en Filosofía, teórico y ensayista, afirmó en una ocasión: «La configuración y escala del arte no pueden transponerse a los muebles o a la arquitectura. La intención del arte es diferente, el diseño debe ser funcional. Si una silla o un edificio no es funcional, si es solo arte, es ridículo“.
Los elementos de madera, de los que también hay ejemplos en la exposición madrileña, responden más, según detalla la galería, a una corriente de muebles folk americanos y a aquellos de las comunidades shaker que se instalaron en los Estados Unidos del siglo XIX. Judd comenzó diseñando esas piezas para él mismo.
Junto a los muebles se exponen una serie de grabados en los que el artista repite formas como lo hacía en algunas de sus esculturas. El color y la definición de las líneas suponen las únicas variantes en estas sucesiones de planos.
El texto de la presentación de la galería recoge en una línea toda la limpieza y coherencia de las piezas que expone: «Con su obra, Judd buscó siempre la autonomía y la claridad del objeto y del espacio creado por este».
Todas las imágenes, cortesía de la Galería Elvira González.
Muy buen post , nos muestra algo de los grabados junto a los muebles de tal manera organizada que emite algo por parte del interprete, por otro lado no distinguía de esta obra, expresion mental.