Foro Arte Cáceres: encuentro con el patrimonio contemporáneo

10271459_1597201540567511_1652356859410439854_o.jpg

Más de un centenar de artistas, comisarios, coleccionistas, críticos y directores de museos se reúnen este fin de semana en la ciudad de Cáceres para reflexionar y dialogar con la creación contemporánea española y portuguesa. Esta cita será también una oportunidad para que el público general conozca de forma más cercana el arte actual 

Debates, exposiciones y talleres entre las actividades principales de esta iniciativa de la Junta de Extremadura con el fin de relacionar el rico patrimonio histórico con nuevas propuestas y postulados del arte joven.Un evento atractivo que además rompe en parámetros con otras citas de carácter similar: el enfoque del encuentro mira por servir de laboratorio e intercambio de ideas y experiencias que enriquezcan tanto a los profesionales del arte como al público en general.

Dirigido por Rosina Gómez Baeza y coordinado por Lucia Ybarra, dentro del equipo de comisarios participan curadores como Miguel Amado y Martím Días, encargados de la exposición Tercer espacio:entre tradición y modernidad. En esta muestra se exhibirá una selección de obras provenientes de la colección del Centro Dos de Mayo de Madrid  y la Fundación Arco en cuatro espacios cacereños diferentes: el Museo de Cáceres, la Sala de arte El Broncense, la Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero y la Filmoteca de Extremadura.

Otra propuesta es la de Javier Martín-Jiménez , Presentar Batalla, un estudio sobre el cambio del concepto de la pintura representado por veintiún jóvenes. Sus planteamientos inciden en otras interpretaciones que sustituyen la imagen pictórica por la producción visual aunque esta se construya con otras técnicas ajenas a las tradicionales. En cierta manera, el título de esta cita  remita a la idea de  «un acto bélico tradicional que despliega las tropas ante las del enemigos, provocándolo al combate». La herencia recibida de los grandes maestros de la Historia del Arte entra en conflicto para adaptarse a los lenguajes que reclama los tiempos actuales.

A los creadores les apoyan sus correspondientes galerías españolas y portuguesas como la de Ángeles Baños, Espacio Valverde, Galería Blanca Berlín o la New Galería ,entre otras muchas. Precisamente con esta última  trabaja Santiago Talavera, uno de los ejemplos más evidentes de estos nuevos caminos emprendidos por el universo pictórico.

 

Sus últimas piezas, englobadas bajo el título  «Cynegetic stories», consisten en la caza como el gran tema protagonista reformulado desde otras perspectivas estéticas que no  acostumbramos a ver en autores clásicos. En palabras de Talavera «cuentos cinegéticos entre el dibujo y la pintura que , sin intención narrativa, proponen cuestionar nuestra conducta como animales humanos ante una naturaleza fracturada, y nuestra visión de la caza en sociedades que ya no necesitan de ella para asegurarse alimento»:

Otra novedad  destacada  de este año es A puerta abierta, una idea coordinada por Julio Vázquez que busca  borrar las barreras entre el artista y el espectador mediante una jornada en la que se podrá visitar los estudios de los creadores  de Cáceres. De este modo se propicia la charla y  el debate, a fin de producir conocimiento.

Como actividades paralelas se celebrarán tres talleresEl color del cuerpo; Selfie Art impartido por el fotógrafo Miguel Trillo y el colectivo Un mundo feliz  (como resultado de esta actividad se editará un periódico-revista),  y por último, Taller de creación colectiva (co-creation) dirigido por Valbhy Design.

Además en este encuentro participarán otras instituciones culturales que abrirán sus puertas hasta las 24:00 horas  el viernes 23 en una nueva edición de la Noche en Blanco. Algunos de estas son el Museo Vostell de Malpartida y el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear.

Para más información consultar aquí.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top