La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Barcelona presenta este fin de semana (del 1 al 4 de octubre) la primera edición de «Gallery Weekend». Esta iniciativa ha nacido con la idea de ofrecer a los amantes del arte cuatro días repletos de actividades, intervenciones e inauguraciones. Este proyecto ha sido financiado tanto por las entidades públicas como por privadas
Cerca de un total de cuarenta espacios de arte, veintiún de estos galerías, abren sus puertas mañana jueves para dar comienzo a cuatro jornadas intensas en las que el público podrá descubrir y redescubrir tanto a artistas de la vanguardia histórica como de la escena contemporánea del panorama nacional e internacional.
El programa es tan variado como las propuestas que se acogen.En lo que respecta a los creadores en las galerías, el visitante se encontrará desde consolidados como Matt Mullican o Antonio López en la galería ProjectSD y la galería Malborough respectivamente; como otros de la talla de Francesc Ruiz (presente este año en el Pabellón Español de la Bienal de Venecia), Antoni Llena, Rogelio López Cuenca o Daniel Andújar, que han traído consigo proyectos de peso y muy significativos dentro de su carrera. Paralelamente también hay otras líneas de propuestas algo más arriesgadas y experimentales que recaen en Bouchra Khalli en ADN Galería y en Lucia C.Pino en Ana Mas Project; así como en creadores emergentes como son Ruth Morán en Sicard Galería y Diego Pujal. No puede faltar la mención a los trabajos de Ángel Marcos, una con la larga trayectoria a sus espaldas, y que exhibe la Galería Trama bajo el título de Alrededor de los sueños.
Y a diferencia de lo más reciente hay otras galerías como la galería Barbie ha optado por mirar a los autores de las vanguardias históricas, y en este caso particular a la figura de Fernand Léger, un «postcubista», también etiquetado su estilo como «tubismo», por el alargamiento de planos característico de su lenguaje. En esta línea, la Sala Dalmau exhibe la obra de Joaquín Torres-García, protagonista próximamente de una gran retrospectiva en el MoMA.
Interesante también el programa de Composiciones en el que participan seis artistas con intervenciones en diferentes espacios de Barcelona, no destinados al trabajo con el arte contemporáneo. Así, Dora García, Jordi Mitjà, David Bestué, y Rasmus Nilausen con Pere Llobera y Daniel Steegmann Mangrané, invadirán la Biblioteca del Campo Freudiano,el Museo Geológico del Seminario, el Umbracle del Parc de la Ciutadella, los Jardines de La Central del Raval o el antiguo recinto industrial Cosme Toda en L´Hospitalet respectivamente con instalaciones y con la ejecución de diferentes acciones performáticas, acordes a su campo de investigación artístico.
Queda decir, que además de galerías, este proyecto de «Gallery Weekend» ha recibido el apoyo y el buen recibimiento del MACBA, que inaugurará el evento con una fiesta abierta para el público de siete a nueve de la noche. También participan las instituciones Bluqueproject Foundation, CaixaForum, CCCB, Centro de Arte Tecla Sala , MNAC o el Museu Picasso, entre otras muchas.
Como ocurrió en la cita pasada de Apertura de Madrid, la Fundación ARCO ofrece en Barcelona una serie de visitas guiadas a las galerías de manera gratuita. Esta actividad, bajo el nombre «ARCO Gallery Walks», requiere la previa inscripción a las distintas rutas: el día 1 se realizará por la zona del Eixample Sur; el día 2 primero se recorrerá el barrio de Ciutat Vella-Born, y tiempo después, se visitarán las galerías de Montjüic-´Hospitalet.El sábado 3 el tour se hará por la Ciutat Vella-Raval.
Algunos espacios independientes, ajenos en su trabajo al arte, acogen artistas menos visibles en el circuito oficial del arte contemporáneo pero que en esta ocasión tendrán la oportunidad de conectar con el resto de actividades y mostrar sus trabajos en lugar como Bar Project, Homesession, Passatge y The Green Parrot.
Para más información consultar en su página web.
Me gusta mucho esta iniciativa es muy interesante , así acercamos el arte a la gente .