El artista urbano alicantino participará en la fiesta que organiza Liquitex el día 28 de mayo, «We Create Live», donde arte y música se fusionan para mostrar al público todas las posibilidades que el acrílico y, en concreto el intermixable, ofrece a los artistas. El creador, que es uno de los referentes del arte urbano en España, ha participado en los mejores festivales de street art tanto nacionales como internacionales, ha realizado exposiciones individuales en galerías y trabaja también en proyectos de diseño gráfico, industrial o textil
Antonyo Marest (Alicante, 1987) ha recorrido medio mundo para participar junto a otros artistas urbanos en distintos proyectos de intervención en la calle (street art). Se ha convertido en uno de los referentes de este arte callejero en España, saltando de las calles a los muros de las galerías, donde ha realizado múltiples exposiciones, tanto individuales como colectivas.
Artista multidisciplinar, hace desde fotografía a escultura, interiorismo (locales, mobiliario), diseño gráfico (cartelería, carátulas de discos o campañas de marketing), industrial o textil.
Centrándonos ya en lo que es propiamente su faceta como artista urbano, ha intervenido con su pintura urbana en los mejores festivales en la calle, como el Madrid Art Street, en el mural de la nueva estación de metro Paco de Lucía o en discotecas como Pachá y Eden en Ibiza.
Entre sus exposiciones, una de las más originales y creativas ha sido ARQ Boards, que realizó en noviembre de 2014 para Warehouse Bar. En esta ocasión trocó los muros o el papel por las tablas de skate (uno de los elementos urbanos por excelencia) y, como si fuesen lienzos, pintó sobre ellas las fachadas más representativas de Madrid.
Justamente un año después, en Swinton Gallery mostró uno de sus trabajos más personales, reflexivos y completos, El Hundimiento, una exposición individual muy personal compuesta por pintura, escultura, instalación o fotografía.
Con materiales reciclados o reutilizados y con la figura geométrica como eje, Antonyo Marest reflexionaba sobre la crisis económica y social en la que se encuentra la sociedad actual. En clave irónica e irreverente, el artista urbano no buscaba culpables sino que hacía una lectura en la que invitaba al público a implicarse y que se responsabilice con el “hundimiento” al que todos hemos contribuido, aunque solo sea desde la pasividad.
Uno de los últimos proyectos como grafitero ha sido pintar un muro de 25 metros de longitud y 3,5 de altura en el patio del colegio público Tomás Bretón de Madrid junto a personas con discapacidad intelectual (colegio Las Victorias de Afanias) y escolares, cuyo objetivo era reivindicar el papel de la cultura en general y del arte urbano en particular como herramienta para conseguir la inclusión social. La intervención duró tres días.
También ha participado el pasado mayo en la II edición de C.A.L.L.E. del barrio de Lavapiés (Madrid), una muestra de arte urbano en la que participaron más de cuarenta artistas, nacionales e internacionales, interviniendo artísticamente comercios, escaparates, fachadas y las propias calles. Antonyo Marest fue el encargado de intervenir el bar Donde da la vuelta el viento, un proyecto en el que utilizó materiales reciclados de la calle y del propio bar junto a un toque de hilo; el resultado, un conjunto donde predominaban los colores verdes y azules.
El artista urbano participará en la fiesta de Liquitex el 28 de mayo (18 horas) en La Industrial del barrio de Malasaña en Madrid, donde mostrará a todos los participantes y público que acuda al evento, todas las posibilidades que ofrece esta gama de pinturas y cómo poder sacar más partido al Intermixable, la mezcla de sus distintos formatos y texturas en una misma obra (soft body, heavy body, ink, spray, rotulador). No te lo pierdas, si quieres participar apúntate y rellena el formulario. También pueden solicitar muestras gratuitas en este enlace.
https://www.facebook.com/events/805410976175533/
One Reply to “Antonyo Marest: una mente inquieta”