La magia del álbum ilustrado

CARTEL-SEMANA-DE-LA-ILUSTRACIÓN-1.jpg

El Museo ABC y la Escuela de Arte Diez celebran la III Semana del Dibujo y la Ilustración. Comienza hoy, 22 de abril, se prolonga hasta el domingo 26 y está dedicada al álbum ilustrado. Los dos centros, con sede en Madrid, acogen un sugerente programa con actividades para profesionales o estudiantes de diseño, niños y público general

En esta tercera edición de la Semana del Dibujo y la Ilustración el Museo ABC y la Escuela de Arte Diez cuentan con la colaboración de autores como Emilio Urberuaga, Elisa Arguilé o Estudio Crudo, y con actividades muy diversas: desde talleres y clases maestras a visitas guiadas y espectáculos como cuentacuentos y teatro. Todas ellas en torno al álbum ilustrado, un género que, como irán demostrando las distintas propuestas, ofrece unas posibilidades de creación, evocación y de expresión mágicas con una gran riqueza de herramientas y técnicas.

Sin títuloLos talleres se desarrollan el miércoles y el jueves y tienen un carácter práctico, que anima a materializar los conceptos teóricos tratados en los proyectos que allí desarrollan ya sean libros sin texto como ocurre en «Las imágenes tienen la palabra», de Adolfo Serra; postales-rompecabezas con Ana Pez, trabajando con un texto de cuatro líneas y unas técnicas de plegado específicas, o el libro de doce páginas que resultará de paseo por el álbum ilustrado que propone Emilio Urberuaga, ilustrador de Manolito Gafotas (el personaje de Elivira Lindo). Elisa Arguilé, Premio Nacional de Ilustración 2007 e involucrada, entre otras cosas, en un proyecto editorial precioso: sinPretensiones, coordina el taller «La sombra de las palabras», dirigido al público en general (el requisito es «predisposición para escuchar, para pensar, para dudar de sí mismos, para jugar») y en el que se realiza un pequeño libro como «escenario en el que se proyectarán las sombras de las palabras». Los alumnos del taller de Riki Blanco deben ir al museo con parte de los deberes hechos desde casa: con el planteamiento, el nudo y el desenlace pensados, para allí darle forma narrativa escrita de forma colectiva. Su objetivo no es un objeto final, sino aprender a tomar las decisiones del proceso creativo. «Transmutación», con Estudio Crudo, se detiene en las posibilidades conceptuales del libro o álbum como objeto artístico experimentando con técnicas y soportes no convencionales a partir de páginas ya existentes. Los alumnos (preferiblemente diseñadores, ilustradores o estudiantes de estas materias) intervendrán y modificarán los libros que Estudio Crudo (formado por Bengoa Vázquez y Carol Galiñanes). Los talleres de Estudio Crudo y Ana Pez se celebran en la Escuela de Arte Diez; el resto en el Museo ABC.

El viernes por la tarde, a las 17:00, comienzan las jornadas de fin de semana con una mesa redonda sobre «Lenguajes y conexiones en el álbum ilustrado» con Adolfo Serra, Riki Blanco, Ana Pez y, como moderadora, María Pascual (APIM). Esa misma tarde Xan López Domínguez ofrecerá una clase maestra de dibujo en directo.

En la mañana del sábado (de 11 a 14) se sucederán visitas guiadas por las exposiciones Fernando Vicente. Universos, Narciso Méndez Bringa, el espectáculo de la ilustraciónCaperucitas al rojo vivo, esta última en un lenguaje apropiado para el público infantil. Además de celebrarán talleres rápidos y divertidos para niños con sellos, dibujos, collages… para elaborar poemas, cuentos, etc. Por la tarde, Meikme presentará su proyecto interactivo y dirigirá el desarrollo de una animación interactuando con los asistentes que trabajarán con ipads (propios o facilitados por el museo); y se organizará un cuentacuentos enriquecido con un taller que aborda también la exposición visitada y el libro leído.

Mientras, en el espacio profesional (de 11 a 20), «Aló, Editor?» reúne a editores (Edelvives, Zorro Rojo, La mano cornuta, Canica Books) para tratar temas relacionados con el contacto entre ilustradores e industria editorial como, por ejemplo, cómo preparar un dossier de un proyecto que encandile a un editor.

Como cierre de esta edición, el domingo a las 11 la compañía Titirisolfa interpretará La reina de los colores, una obra teatral para niños basada en el álbum ilustrado de Jutta Bauer.

cartel-web[1]

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top