Coincidiendo con la gran retrospectiva que el Museo de Bellas Artes de Bilbao dedica a este colectivo artístico formado por Manolo Valdés y Rafael Sorbes, la galería Tiempos Modernos de Madrid ha inaugurado el 21 de abril una exposición de sus dibujos, obras gráficas y esculturas
El nacimiento del Equipo Crónica hay que situarlo en una España, la de mediados del siglo XX, donde surgen artistas, grupos y publicaciones cuyo propósito es revolucionar, renovar, y cambiar el panorama artístico español. Y es precisamente con ese propósito que en Valencia, en 1964, nace el Equipo Crónica, lo formaban los artistas Manolo Valdés, Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo, pero este último solo permaneció unos meses en el grupo. También formaba parte con sus propuestas teóricas el crítico de arte, comisario y exdirector del Museo Reina Sofía Tomás Llorens. Al fallecimiento de Rafael Solbes el 1981 el grupo se disolvió.
Fueron una revolución desde sus comienzos porque tuvieron el «atrevimiento de hacer una pintura contestataria, unos grabados que se convirtieron en iconos y unas esculturas que rompían con la realidad de un franquismo aburrido y opresivo». No solo sus obras son revolucionarias, también la manera de trabajar rompe los moldes habituales, primero hay una reflexión, una puesta en común y posteriormente trabajan a cuatro manos en la pintura.
Desde sus inicios, su trabajo es una crítica satírica a los acontecimientos políticos y sociales de la época, pero también se cuestionan la propia pintura y su lenguaje. Para ello contraponen imágenes de los medios de comunicación de masas (publicidad, tebeos) con iconos de la pintura española de los siglos XVII y XVIII, como el Greco, Velázquez o Goya.
En 1967 comienzan su metodología de trabajo de la seriación, un aspecto muy destacado del equipo y que no abandonaron nunca, la primera fue la serie La recuperación (1967-1969); Guernica 69, una serie que se presentó en 1969 en la galería Grises de Bilbao; Autopsia de un oficio, una reflexión sobre el oficio de pintar; Policía y cultura (1971), la serie Negra (1972); Retratos, bodegones y paisajes (1972-73) o A vueltas con la pintura (1973-75).
Coincidiendo con la gran retrospectiva que les dedica hasta el 18 de mayo el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la galería madrileña Tiempos Modernos presenta una muestra dedicada al Equipo Crónica con dibujos y esculturas originales y algunas de sus obras gráficas más emblemáticas. Podrán verse dibujos originales –como un retrato extraordinario basado en el Jovellanos de Goya–; esculturas “clásicas”: el Conde Duque de Olivares y las Meninas y algunas de las obras gráficas más importantes, como la carpeta completa de la Serie Negra, una de las más conocidas del Equipo Crónica.
También en CentroCentro Cibeles, en la exposición La piel traslúcida. Obras de la Colección Iberdrola se exhibe una obra de este grupo que podrá verse hasta el 7 de junio. Así, los que no puedan desplazarse hasta Bilbao, podrán disfrutar a una escala mucho más pequeña del trabajo de Manolo Valdés y Rafael Solbes.