Alvin Langdon Coburn: pionero de la fotografía contemporánea

05.jpg

La Fundación Mapfre presenta, hasta el 8 de febrero en la sala de exposiciones de la calle Bárbara de Braganza, una gran retrospectiva sobre el fotógrafo norteamericano Alvin Langdon Coburn. El montaje de la comisaria Pamela Glasson Roberts da a conocer, a través de la producción del fotógrafo, el desarrollo de la historia de la fotografía desde el pictorialismo de finales del XIX hasta el retrato de la ciudad industrial del siglo XX

A la temprana edad de los 8 años, a Alvin Langdon Coburn (Boston, 1882-Rhos-on-Sea, Gales, 1966) le regalan por su cumpleaños la primera cámara fotográfica, una Kodak de 4 x 5. A partir de entonces, su vocación por la fotografía es tan grande que siendo un adolescente se construye un estudio fotográfico en su casa para practicar y exponer sus primeras producciones.

Sin embargo, fue la visita de su primo, fotógrafo y artista Fred Holland Day en 1898, la que marcó un cambio de rumbo definitivo en su carrera, ya que animó a Coburn a estudiar y desarrollar de manera profesional la composición y la iluminación en la fotografía.

Gracias a la estrecha relación que mantenía con su primo, este último le invitó en 1899 a  viajar a Londres. Será la gran ciudad británica, escenario de la modernidad industrial, donde participó por primera vez en una exposición importante, The New School of American Photography en la Royal Photographic Society. Este hecho fue de gran importancia para el norteamericano porque le puso en contacto directo con la fotografía del momento.

En 1902 abre un estudio fotográfico en Nueva York; al mismo tiempo, comienza a colaborar regularmente con revistas especializadas. También se convierte en miembro del grupo, Photo-Secession, en el que estaban figuras como Alfred Stieglitz o Gertrude Käsebier.

Gracias a otro personaje clave de principios del siglo XX, el escritor George Bernard Shaw, como por el afán del propio Courburn por experimentar e investigar otros temas en la fotografía, acepta el encargo de retratar a destacados personajes del mundo intelectual y de la creación plástica del siglo XX para la revista Metropolitan Megazine. Lo más interesante de este trabajo es la composición y la idea que capta el artista de cada figura; rechaza crear una imagen superficial, para apostar por una fotografía que reflejase la personalidad y la profesión del retratadodo.

Paralelamente a la realización de estos trabajos, el artista viaja junto a su madre por el Mediterráneo. Esto le permite cambiar de registro al capturar con su cámara los rincones más entrañables de los canales del Vesubio, Rotterdam o Venecia. Posteriormente recorre también Estados Unidos, tomando instantáneas. Quizás la vuelta a América, le proporcionase la inspiración y la inquietud suficiente para experimentar con los encuadres y los nuevos procesos técnicos, como el de la goma-platino, que consiste en colocar unos pigmentos de color en la capa de goma del objetivo, para proporciona a la imagen unos tonos específicos de marrones y rojizos. Precisamente esta innovación se ve muy bien en las fotografías del Gran Cañón del Colorado.

También realiza numerosas fotografías de Nueva York, en las que se percibe un cambio en el ángulo y la perspectiva, que en cierta manera suponen un guiño hacia los movimientos pictóricos de las vanguardias históricas en pleno desarrollo por esos años.

En relación a esta transversalidad entre disciplinas artísticas, destacar algunos de sus últimos trabajos con los que concluye esta gran retrospectiva; por ejemplo, el diseño del vortoscopio. Lo crea junto con su amigo Ezra Pound, y consistía en unir tres espejos rectangulares para formar un triángulo para conseguir un efecto de superposición de planos en la imagen. Coburn calificaba este tipo de fotografías «como si se tratase de un cuadro de Picasso».

Para más información consultar la siguiente página web: http://www.exposicionesmapfrearte.com/coburn/es/

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top