Fundación FIArt: centro de interacción artística

JULIA-JUNIZ1.jpg

La Fundación FIArt  y el Centro de Artes de Vanguardia La Neomudéjar presentan Palabras que matan-Palabras que dan miedo; un proyecto que aúna tres propuestas de cinco artistas residentes de esta institución: Julia Juniz, Jean Gabriel Periot, Carlos Mate, Elena Urucatu y Manuel Toro. La muestra se podrá visitar hasta el próximo 19 de diciembre en la sede madrileña de la fundación (número 27, c/ de las Infantas)

La Fundación Fondo Internacional de las Artes, dirigida por Alma  Ramas, se constituyó hace unos años como un espacio dinámico de gestión y promoción cultural. Además de realizar numerosas exposiciones anuales, la Fundación programa y organiza cursos formativos, conferencias y proyectos para  jóvenes creadores y profesionales del arte. Hoy en día su ámbito de trabajo se ha extendido a los países de América Latina, lo que permite a los alumnos y a los finalistas de las convocatorias darse a conocer al otro lado del Atlántico.

Con el fin de servir de centro de interacción entre los artistas, las producciones artísticas y el espectador, la Fundación Fondo Internacional de las Artes acoge esta muestra, Palabras que matan-Palabras que dan miedo, constituida por los trabajos finales de cinco artistas residentes del Centro de Artes de Vanguardia La Neomudéjar. Todos ellos coinciden en creaciones plásticas que utilizan soportes modernos como el vídeoarte, la performance o la intervención sobre textos.

Silencio Final de Carlos Maté.

En primer lugar, Carlos Mate, que ha contado con la colaboración de sus dos compañeros, Elena Urucatu y Manuel Toro, reflexiona en su actuación performativa sobre los conceptos de violencia, silencio y la nada. Para Mate cada obra adquiere, además de una idea, una connotación poética impregnada por el artista. Con esta pieza –cuenta el artista–  se transmite «violencia que habla hasta callada, el fuego lento que queda una vez ha ardido el libro y que sigue quemando. Mucho más doloroso que el primero porque es lento, minucioso, se quema poco a poco, lo que debía haberse escrito y sobre todo a su autor. Fuego que hace callar imponiendo el silencio, la oscuridad… La nada».

Por otra parte, Julia Juniz muestra en esta propuesta temas como el mundo y las dictaduras, el individuo frente al sistema o la mujer como víctima de la opresión. «Todos estos factores son los condicionantes de mi obra, donde planteo una reflexión y una salida para la libertad del individuo frente a la pérdida de derechos y a favor de la libertad de expresión», explica la artista.

En el campo del vídeoarte, el artista francés Jean Gabriel Periot trabaja con las artes visuales y material de archivo para acercar un fragmento de nuestra realidad. Y para ello utiliza formatos como el documental, la animación y el vídeoarte; una nueva vía de experimentación en la que queda mucho por explorar.

Para más información consultar la siguiente página web: http://www.fundacionfiart.org

RAIN1

Lluvia, Vídeo experimental, 2004

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top