El recuerdo de Van Gogh en el arte del presente

2014-11-11-13.13.48.jpg

Paola Ruiz Moltó es la protagonista de la muestra Construyendo mi propio jardín,  que se puede visitar hasta el próximo 31 de diciembre en la Casa Van Gogh de Zundert (Holanda). La artista española expone el resultado del trabajo realizado durante la residencia artística en esta institución 

La Casa Van Gogh de Zundert se sitúa en el mismo lugar que la antigua casa parroquial, en la que Vicent Van Gogh (1853-1890) y su hermano Theó (1857-1891) pasaron su infancia. La vivienda se encontraba cerca de la parroquia en la que predicaba su padre, párroco de profesión. Sin embargo, en 1903 tiene lugar una primera reforma del interior del edificio, al que además se anexiona otra casa parroquial.

Años después, las autoridades holandesas, y sobre todo las de Zundert, decidieron rendir homenaje al pintor; y que mejor forma para ello, que destinar el espacio donde nació para exposiciones y estudio de otros artistas, que trabajasen en sus creaciones tomando como referencia la obra de Van Gogh. Para poner en marcha esta iniciativa, se plantea otra remodelación, que abarcó tanto el interior de ambas estructuras como el levantamiento de una gran sala de exposiciones. También se reformó el jardín para adaptarlo a una extensión al aire libre que permitiese acoger exposiciones

Hoy en día, este espacio se ha convertido en un centro artístico dinámico, que rompe con las características convencionales de una casa-museo. Durante todo el año se programan exposiciones temporales, talleres, y se ofertan residencias artísticas para atraer a creadores internacionales que consideren la obra del pintor postimpresionista como aportación para su investigación plástica.

La artista española Paola Ruiz Moltó es una de las muchas artistas que cumple este requisito y que ha disfrutado, el pasado mes de noviembre, de una estancia en el estudio de invitados de la Casa Van Gogh. Como en todos los demás casos, expone un proyecto final, tras el periodo de experimentación e investigación plástica de la residencia. El resultado ha sido la creación de lo que ella ha denominado la » arquiescultura», piezas que caminan entre las características de la escultura  tradicional y la  posibilidad de la arquitectura para ambientar un espacio. Por ello, también podríamos considerarlas como esculturas-instalaciones. En cuanto a la relación con Van Gogh, la artista parte de los cuadros del pintor para conectar con ese deseo de captar » la energía del lugar».

Las «arquiesculturas» están realizadas con materiales naturales, que ha recogido tanto en Zundert como en España. Con estas piezas- cuenta la artista- ha querido recrear en una sala un ambiente natural: » La naturaleza a la que se refería  Van Gogh era la de los pequeños pueblos agrícolas. Ahora los materiales con lo que he trabajado, corresponden a los que utilizan los artesanos que retrataba. La naturaleza se sale del borde del cuadro para convertirse en formas escultóricas».

Paola Ruiz Moltó juega con el espacio, la luz y la sombra, pero también con la idea de simular  movimientos como el de  las hojas de los árboles; y de este modo, crear la sinestesia que permita escuchar al espectador, observando las esculturas, los ruidos de la naturaleza.

La experiencia de esta residencia artística ha supuesto para la artista española » una circunstancia única de la que he disfrutado transitando por los mismos lugares por los que hace siglo y medio paseaba Van Gogh; desde ver la iglesia donde trabajaba el padre del artista, hasta dormir en la buhardilla restaurada con el mismo aspecto que el cuadro de La habitación «. La consecuencia de esto ha sido un encuentro consigo misma, y una conexión profunda con la naturaleza, que ha servido de laboratorio de aprendizaje y de estímulo para emprender un camino de experimentación entre la arquitectura y la escultura.

El horario de visita de la exposición es de jueves a domingos de 12:00 a.m a 19:00 p.m.Para más información consultar la siguiente página web: http://www.vangoghhuis.com/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top