El próximo 2 de noviembre la Fundación Museo Evaristo Valle inaugura El Greco en la pintura de Evaristo Valle, cerrando el año conmemorativo del IV centenario de la muerte del maestro cretense. La exposición, compuesta por más de veinte obras del artista gijonés, algunas de ellas expuestas por primera vez, da a conocer la evidente influencia del Greco en la obra de Evaristo Valle hasta el 31 de enero
El discurso expositivo abarca el periodo desde 1900 hasta 1951, en el que se analizan tres aspectos diferentes de su vida personal y su trayectoria artística. Del total de las obras destacan veinte óleos y dibujos, a los que acompañan una serie de documentos como fotografías, libros o cuadernos de apuntes, además de los panales informativos que guían al visitante en el recorrido de las salas del museo.
En la muestra queda patente la admiración que el artista gijonés sentía por la pintura del Greco, igual que muchos otros artistas de la vanguardia de principios del siglo XX, que consideraron al maestro cretense como uno de los iniciadores del cambio en la pintura española, ya sea por la ruptura del canon académicamente asimilado, por el carácter conceptual que impregna en su obra o por saltarse las reglas convencionales de su tiempo, factores que le harían ser en ciarto modo un artista incomprendido.
Esta fascinación llegó a Evaristo, que transitó entre 1898 y 1911 por París, como Picasso o Zuloaga, empapándose de forma autodidacta, del simbolismo, postimpresionismo y expresionismo. Precisamente este eclecticismo estilístico se transmite en las obras expuestas en esta muestra, a través de la cual se incita al espectador a la autorreflexión. También se apoya el discurso expositivo con la edición de un catálogo y diferentes actividades programadas por el Departamento de Educación, que en este momento ha iniciado una campaña «Necesitamos tela» para promover el micromecenazgo en el Museo.
One Reply to “La sombra del Greco en la obra de Evaristo Valle”