El joven pintor asturiano Marcos Tamargo cumple un año más con la importante función de inmortalizar el retrato de los galardonados con el Premio Príncipe de Asturias en esta trigésimo quinta edición. En total se presentan 9 obras, que el público podrá ver hasta el 31 de octubre en el estudio del pintor, que comparte con la Galería Rodrigo Juanrranz, en el Hotel de la Reconquista de Oviedo
Marcos Tamargo arrastra al día de hoy una larga trayectoria artística con numerosos reconocimientos profesionales, entre los últimos se podrían destacar el contrato con la galería alemana Am Park, en la que está exponiendo en este momento junto a otros artistas españoles renombrados como Eduardo Chillida, Salvador Dalí o Antoni Tàpies en la muestra colectiva Spanische Künstler, o la firma del patrocinio con Winsor &Newton, empresa líder del mercado mundial de material de bellas artes fundada en 1832, que trabajará para promover y difundir sus proyectos en tres continentes a principios del 2015.
Y es que uno de los aspectos característicos de la obra de Tamargo que más sorprenden al espectador es la utilización de la técnica Moveart: pintura transparente que tan sólo se ve lo creado en la oscuridad, a la luz del día vemos una obra diferente. Esto le ha permitido unir dos creaciones en un mismo soporte, y de un modo u otro, jugar también con la fusión de dos lugares, dos momentos o dos ideas sobre un lienzo.
- Marcos Tamargo con Quino, Premios Príncipe de Asturias 2014.
- Obras de Marco Tamargo en la galería alemana Am Park , en la muestra Spanische Küntler.
- Litografía de la nueva serie inspirada en Beethoven
- Obra de Marcos Tamargo en papel.
- Philip Roth, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2012.
Para el pintor asturiano, el trabajo es lo que le lleva a la inspiración en el proceso de creación, por ello remarca que sus creaciones con la técnica Moveart son fruto del trabajo anterior con sus pinturas matéricas. Además, trata el campo gráfico, en el que ha realizado piezas donde la música también ha hecho de musa de la inspiración a la hora de sus creaciones, ejemplo de ello es su última serie de litografías inspiradas en Bethoveen.
Respecto a los retratos Premios Príncipe de Asturias se ha decantado por tratarlos con la técnica Moveart, porque con esta, dice el artista, tiene la posibilidad de inmortalizar el rostro del premiado, pero también añadir otros aspectos en la creación sobre su persona como es la personalidad o su labor profesional, “Es más importante lo que uno hace, que la propia persona en sí”, afirma Tamargo.
Este año el público que visite la muestra podrá disfrutar de los retratos de Frank O. Gehry (Premio de las Artes), Joseph Pérez (Ciencias Sociales), Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino (Comunicación y Humanidades), Avelino Corma Canós, Mark E. Davis y Galen D. Stucky (Investigación Científica y Técnica), John Banville (Letras), Programa Fullbright Cooperación Internacional), Maratón de Nueva York (Deportes) y Caddy Adzuba (Concordia).
Para más información sobre el artista, remitirse a la entrevista hecha por Descubrir el Arte en la Feria de Arte Donistiartean: https://www.descubrirelarte.es/2014/08/09/marcos-tamargo-para-mi-el-arte-engloba-todo-hasta-las-matematicas.html
One Reply to “Marcos Tamargo: retratista de los Premios Príncipe de Asturias”