Los innumerables diseños de moda de Hubert Givenchy llegan al Museo Thyssen Bornemisza de Madrid para darse a conocer hasta el 18 de enero. Esta exposición temporal, que recorre la trayectoria del diseñador francés, supone también la introducción de la moda en este Museo de Arte, presentándose las piezas de alta costura en diálogo con las pinturas que le sirvieron de inspiración
La muestra temporal, comisariada por el mismo Hubert de Givenchy y Eloy Martínez de la Pera, presenta una selección de sus mejores vestidos traídos ex proceso desde colecciones privadas y otras instituciones internacionales para esta exposición, dando la oportunidad de exhibir de forma inédita en España algunos de los diseños. El discurso abarca desde la apertura en 1952 de la Maison Givenchy en París hasta su retirada profesional en 1996.
Seguidor y admirador de Cristóbal de Balenciaga, Givenchy tomó como referente los volúmenes y la pureza de líneas característicos de este para reinterpretarlos en sus piezas, en las que también se puede ver la influencia de otras disciplinas plásticas como la pintura. Por esto mismo, el Museo Thyssen Bornemisza propone una relación visual con obras pictóricas de artistas clásicos y vanguardistas, a los que él mismo ha estudiado a través de su propia colección pictórica. Uno de los pintores de referencia es Zurbarán, maestro de la pintura tenebrista española, del que toma la riqueza cromática de sus pinturas de santas vestidas para trasladarlo a la pedrería y bordados.
- Vestido de noche recto en satén negro. Diseñado por Givenchy para Audrey Hepburn en la película “Desayuno con diamantes”, 196
- Robert Delanauy, Mujer con sombrilla, 1913. Museo Thyssen Borneisza,Madrid.
- Conjunto de noche compuesto por pantalón en satén chermeuse violeta y chaqueta en patchwork bordada, 1985.
- Vestido de noche recto en terciopelo negro, con escote adornado de gran volante envolvente en satén. 1987
- Vestido de noche recto en satén negro, con cuerpo con efecto semi bolero, bordado con paillettes doradas y negras y con piedras multicolores, con ribetes de coral Rosalind. Invierno de 1991
- Vestido de noche en faya rojo cereza, con cuerpo bordado con pedrería y flecos. 1994.
- Conjunto de noche compuesto por pantalón y chaqueta en lamé brochado, bordado con galón de oro y bronce y en los bolsillos con hojas de metal y nácar. Invierno de 1990.
La plástica de las primeras vanguardias de finales del XIX y principios del XX proporciona una lectura íntima con algunos vestidos de noche que, como bien apunta el comisario Eloy Martinez “son como pinceladas impresionistas”. Otros diseños, como una chaqueta de patchwork, mira a las obras postcubistas de los Delaunay, en concreto la obra Mujer con sombrilla (1913) de Robert Delaunay.
Sin embargo, la persona de Givenchy de Hubert se hizo distinguir en la historia de la alta costura por ser el primero en presentar una línea de prêt-á-porte de lujo en 1954, atrayendo con esto la atención de personalidades como Jacqueline Kennedy, la Duquesa de Winsor, Carolina de Mónaco, o Audrey Hepburn. Respecto a esta última, ha sido una de las musas predilectas del diseñador, trabajando con ella en los vestidos de las películas que protagonizó tan famosas como Desayuno con Diamantes o Sabrina. En la exposición se dedica un espacio a esta relación especial entre la actriz y el modisto, que más que su diseñador fue el creador de su estilo personal “la ropa de Givenchy es la única con la que me siento yo misma. Es más que un diseñador; es un creador de personalidad” declaraba Audrey Hepburn.
Para más información del lector, remitirse al próximo número de noviembre de Descubrir el Arte, en el que se amplía la información con un reportaje escrito por Sonia Sánchez Recio sobre el diseñador y la exposición del Thyssen.