La galería Eude de Barcelona presenta hasta el próximo 8 de noviembre la exposición “Fons d´una col-lecció: Gravats originals”. La muestra cuyo eje central es la obra gráfica, recoge algunos de los grabados realizados en el taller Calcogràfic Joan Barbarà (1927 –2013), artista y grabador creativo que colaboró con artistas como Picasso, Miró, Hartung, Tàpies, Chillida, Saura, Beuys, Plensa o Barceló, entre otros.
El objetivo de la exposición es destacar la importancia del arte del grabado, en sus diferentes variantes y técnicas, a través de algunos de los mejores artistas grabadores en el ámbito nacional e internacional. Creadores con distintas sensibilidades pero que comparten su idea del arte en un sentido trascendental.
La exposición, presentada en tres espacios diferentes de la sala barcelonesa, agrupa las piezas por épocas, sensibilidades o estilos. Todas se entrelazan entre sí, creando un vínculo y una reflexión sobre el humor y el juego, nuestros pensamientos e ideas, los objetos de la vida cotidiana, elementos de la naturaleza y un mundo geométrico y musical y un mundo de quietud y silencio.
Así nos encontramos con aguafuertes, litografías o serigrafías, entre otras muchas técnicas del arte del grabado, de más de una decena de artistas como Tàpies, Broosa, Clavé, Chillida , Plensa, Sicilia , Barceló, Chancho, Hernández Pijuan, Sempere o Vasarely.
- Antoni Tàpies Cercle 1981 Aiguafort carborundum 80×122 cm.
- TRES R, de Tâpies
- Plensa, Suite Li
Complementan la exposición un Video-instalación del artista Joaquim Chancho, grabando litografías a la piedra en el taller de Maribel Mas, artista y grabadora, junto con una serie de fotografías de los artistas en el momento de grabar, dibujar, pensar, en inauguraciones de sus exposiciones o en visitas guiadas para los niños de la escuela ITACA .
La Galería Eude lleva desde 1975 acogiendo un gran número de disciplinas creativas. Es un espacio donde “se da oportunidad al pensamiento y a la técnica: un lugar privilegiado donde, sea cual sea el ámbito de intervención, no se excluye la sensibilidad”.