El Rijksmuseum llega a Madrid

pegenaute1.jpg

Esta tarde, a las 17:30, se estrena en un pase único en la Cineteca Matadero (Madrid) la primera parte del documental Nuevo Rijksmuseum, de la realizadora Oeke Hoogendijk. En versión original en holandés, con subtítulos en inglés, es testigo del largo proyecto de renovación de este gran museo de Ámsterdam. Pero no solo habla de la arquitectura de Antonio Cruz y Antonio Ortiz (autores del proyecto), también de la burocracia que rodea al arte, de los plazos y los costes, de demandas sociales y respuestas políticas. Esta es la primera vez que se proyecta en España y se hace con una presentación de Hoogendijk; en Nueva York y Holanda, donde ya ha podido verse, ha recibido muy buenas críticas. La entrada es gratuita, hasta completar aforo, y la taquilla se abre media hora antes.

Para mañana martes 22 de abril, poco más de un año después de la reapertura del museo y esta vez en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, está prevista la entrega a los arquitectos Cruz y Ortiz de la distinción Caballero de la Real Orden del León Neerlandes, concedida por el rey Guillermo Alejandro. Previamente, intervendrán en una mesa redonda el director del museo, Wim Pijbes, el que fuera arquitecto del Estado, Jo Coenen, y Luis Fernández-Galiano, arquitecto y director de la revista Arquitectura Viva.

Cerrando este ciclo que nos acerca al museo desde Madrid (y agita el gusanillo por conocerlo en directo), el jueves (24 de abril) se entregan los premios del concurso Diseños para el nuevo Rijksmuseum, convocado por la Embajada de los Países Bajos en colaboración con el Istituto Europeo di Design, la Universidad Europea de Madrid y la Escuela Superior de Diseño de Madrid. La ceremonia de entrega está fijada a las 21:00 h, en la Central de Diseño de DIMAD (Matadero Madrid), antes, a las 19:30, el diseñador Nacho Carbonell, miembro del jurado, dará una conferencia sobre su trayectoria y lo que significa trabajar en Holanda.

Todos estos actos forman parte de la Semana Naranja, con la que se celebra en Madrid la fiesta nacional holandesa, y que se completa con otras actividades como una marcha en bicicleta el sábado 26, un mercadillo típico holandés ese mismo día o la iluminación del Palacio de Comunicaciones y la fuente de Cibeles en naranja desde el viernes 25 por la tarde hasta la madrugada del sábado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top