Hasta el domingo 18 de junio la ciudad acoge la segunda edición del Festival Luz y Vanguardias, donde artistas nacionales e internacionales junto a empresas audiovisuales y estudiantes de las universidades salmantinas proyectarán sus obras sobre los edificios más emblemáticos del centro histórico. Prism, de los franceses Studio Echelon Maping, ha sido la obra ganadora del concurso internacional dotado con 15.000 euros. Los espectadores podrán votar hasta el cierre del festival por su obra favorita
Los artistas franceses Studio Echelon Mapping con su obra Prism han recibido de manos del alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, el premio del jurado en el concurso internacional de la segunda edición del festival Luz y Vanguardias que se celebra hasta el domingo en la ciudad del Tormes.
El premio, dotado con 15.000 euros, ha sido concedido por un jurado integrado por expertos en arte, imagen y comunicación que ha tenido que elegir la mejor propuesta entre las nueve piezas, procedentes de cinco países, que se están proyectando cada noche sobre la fachada del Ayuntamiento, en la Plaza Mayor.
Pese al fallo del jurado, el concurso de videomapping de la Plaza Mayor no finalizará hasta el cierre del festival a la una de la madrugada del domingo al lunes. Hasta entonces, salmantinos y visitantes podrán VOTAR POR SU OBRA FAVORITA. La obra más votada obtendrá el premio del público, dotado con 3.000 euros, y el ganador se dará a conocer el próximo lunes. INFORMACIÓN COMPLETA DEL FESTIVAL
El festival Luz y Vanguardias de Salamanca es un acontecimiento de carácter anual dedicado a una modalidad artística que utiliza la luz como materia prima para la creación y el desarrollo de obras en las que se unen la plástica, el vídeo, las proyecciones y la instalación. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca y la implicación activa de Iberdrola, en su apuesta por la cultura y el arte de vanguardia. La organización corre a cargo de Estudio de Comunicación.
Durante cuatro noches, del jueves 15 al domingo 18 de junio, visitantes y salmantinos encontrarán en las calles de la ciudad obras de artistas consagrados, creaciones de artistas del ámbito del videomapping y propuestas artísticas y documentales desarrolladas por jóvenes creadores de las universidades salmantinas. Todo ello en diálogo con edificios emblemáticos y lugares cargados de historia y que forman parte del patrimonio de la Humanidad (VER EL RECORRIDO). Con la idea de abrir el festival a la participación ciudadana, en esta edición algunas de las obras son interactivas.
Espacios monumentales como la Iglesia del Convento de San Esteban, el Patio de Escuelas, la Casa de las Conchas o la Plaza de Anaya junto a la Catedral Nueva acogerán las obras de los artistas invitados para la edición 2017. La selección incide en el carácter internacional del Festival con algunos de los creadores más importantes de la disciplina como son el mexicano Rafael Lozano-Hemmer, figuras de larga trayectoria en la creación plástica como los españoles José María Cruz Novillo y Juan Gomila, que siguen evolucionando en su creación, y artistas ascendentes como la francesa Félicie d’Estienne d’Orves o el dúo franco-japonés Nonotak Studio (compuesto por la ilustradora francesa Noemi Schipfer y el arquitecto y músico japonés Takami Nakamoto), ambos hasta ahora inéditos en España.
Este año, el Festival cuenta con cuatro secciones diferenciadas: la muestra de artistas nacionales e internacionales, la sección de concurso internacional; la de jóvenes creadores con obras de estudiantes de las dos universidades de Salamanca, y, por último, +Luz, que acoge una programación paralela propuesta por diferentes espacios artísticos de la ciudad como la galería Adora Calvo, el museo de arte contemporáneo DA2 o el Espacio Nuca. VER PROGRAMACION
Para Fernández Mañueco, el Festival de Luz y Vanguardias acerca el arte a las calles de “nuestra ciudad de una manera abierta, original y lúdica. Se trata de poner en valor nuestro excepcional patrimonio y de ligarlo a las últimas tendencias artísticas que prueban que el arte de vanguardia puede ser disfrutado por todos. Estamos encantados de poder dar continuidad, con el apoyo de Iberdrola, a este evento que beneficia de manera directa a la ciudad no solo desde el punto de vista económico y turístico sino también como potenciador internacional de la marca Salamanca”.
“Este año, los artistas invitados aportarán una interesante variedad de visiones aunque con un punto en común, la concepción del espectador como parte fundamental de sus obras. Son creadores muy solicitados en el circuito internacional pero Salamanca se ha hecho ya un hueco en el panorama artístico de la luz y para ellos resulta muy atractivo presentar sus obras en este escenario Patrimonio de la Humanidad”, explica la responsable de la selección artística internacional del Festival Lourdes Fernández.
Además de estos artistas, el Ayuntamiento de Salamanca ha comisionado a los ganadores del concurso celebrado en la primera edición del Festival, el colectivo de artistas multidisciplinares Slidemedia Labs, la creación de una obra que se expone en la plaza de Colón.