La luz que hace materia

a_1.jpg

En la galería Brita Prinz Arte de Madrid se expone hasta el 29 de octubre un interesante diálogo entre la luz y la materia, comisariado por Fernando Castro Flórez, y que conforma las obras de los dos artistas protagonistas: Gloria López y Mikha-ez

La exactitud de la materia herida por la luz es el título que engloba esta muestra en la que el mismo fenómeno natural no es una pauta más que participa en el proceso creativo de la obra, sino la principal, y la que dirige el trabajo de estos los dos creadores; en López mediante el grabado y en Mikha-ez intrínseca en las imágenes.

luz y materia 1

Obras de Gloria López en la exposición.

Sin embargo, la aplicación de la luz en ambos es inversa, que no contradictoria. En los grabados de Gloria López, mediante un mecanismo de fotograbado, la luz parece ser la que nos descubre las figuras en las piezas, la que nos revela el trazado y el delineado de las figuras, cómo si un resplandor exterior iluminase una sombra y mostrase la imagen oculta; mientras que en el caso de las piezas de Mikha-ez la luz está contenida en el espacio de la creación y es la que irradia luminosidad al exterior .

Una praxis que casi podríamos considerar también como un estudio científico, analítico sobre los modos en los que la luz se puede aplicar. Por ello, no queda descabellado remontarnos hasta el siglo XVIII y XIX cuando Isaac Newton y la botánica Anna Atkis, indagaban cómo hacer tangible, materia,  aquello que nos parece volátil e intangible. La luz claramente entraba entre los objetivos a investigar, y sobre todo la relación de ésta con la naturaleza.

luz y materia

Obras de Mikha-ez en la exposición.

Si a estas inquietudes sumamos la era tecnológica en la que nos encontramos inmersos en la actualidad, obtenemos como resultado un hecho inevitable en el campo de la creación, y que bien resumió en su momento Guilles Multigner: «De ahora en adelante el elemento fundamental de estas nuevas tecnologías no será nunca más la habilidad de la mano, sino la exactitud de la materia herida por la luz«. Contundente afirmación que acierta de lleno con los planteamientos de Gloria López y Mikha-ez.

Carreras en despegue

Especializada en Artes Gráficas, Gloria López (Valencia,1988) se centra en su obra en combinar las técnicas convencionales gráficas con las digitales contemporáneas. Se trata de la idea de de-formar,presente en todos sus proyectos. Algunos de estos han sido premiados en el Certamen Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid 2014, en el Certamen de Arte Gráfico Jóvenes Creadores de Calcografía Nacional 2013 o en la VII edición del Premio Internacional del Grabado. Sus piezas han estado expuestas en numerosas instituciones como el Museo Universitario de Alicante, en el MuVim de Valencia o la Real Casa de la Moneda de Madrid.

Por su parte Mikha-ez (Gijón, 1991), licenciado en Bellas Artes, prepara en estos momentos su tesis doctoral con la Universidad de Salamanca sobre el espacio y la luz, abriendo caminos en los modos de percepción del contexto artístico. Un planteamiento que subyace en sus obras. En su trayectoria ha expuesto en galerías como Galería Adora Calvo (Salamanca), 3K Art, Galería Materna o Galería Artetrece; también en instituciones como Laboral Centro de Arte y Creación Industrial o Centro de Arte Domus Artium 2002.Sus piezas forman parte de la colección privada de  Borja Thyssen, Antonio Annequino (Italia) o Mark Selman (Nueva York), entre otros.

 

One Reply to “La luz que hace materia”

  1. Xelo Ferragud dice:

    Me ha fascinado la obra de Gloeia López.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top