La cultura toma la antigua residencia de un capo de la Camorra en Caserta como símbolo de la victoria sobre la delincuencia. Hasta el 21 de octubre se exponen numerosas obras del barroco al siglo XX en Casal di Principe
En un chalet confiscado a un ‘capo’ de la Camorra y dedicado a don Peppe Diana -sacerdote víctima de su lucha contra la mafia- se acaba de inaugurar la excepcional exposición La luz vence a la sombra. Los Uffizi en Casal di Principe. En las salas de esta curiosa ubicación lucen veinte obras que abarcan desde el siglo XVII al XX, cedidas para la ocasión por la Galería Nacional de los Uffizi, el Museo Nacional de Capodimonte y el Palacio Real de Caserta, además de una escultura precristiana del Museo de Capua.
![Concierto, por Bartolomeo Manfredi.](https://www.descubrirelarte.es/wp-content/uploads/2015/07/U006-15.jpg)
La luz Concierto, por Bartolomeo Manfredi s. XVII. Arriba, La incredulidad de Santo Tomás, copia de José de Ribera de la obra original de Caravaggio de 1601.
La acción de reconvertir una villa de la mafia en una galería de arte y además titular de este modo la exposición, lleva implícita sin duda la idea de que la cultura es el arma para ganar a la mafia. Lanza una señal de un renacer, del compromiso civil y cultural en contra de la sombra de la criminalidad. Basta pensar que cuenta con los fragmentos recuperados del Concierto de Bartolomeo Manfredi, visiblemente mutilado en el atentado que perpetró un mafioso de la organización ‘Cosa Nostra’ a la Galería Nacional de los Uffizi en 1993, así como la vídeo-instalación Una luz nueva. La Adoración de los pastores de Gherardo delle Notti, que narra la historia de un lienzo gravemente dañado por la misma bomba, parcialmente recuperado en la actualidad.
La exposición continua con una serie de obras firmadas pintores atentos a la lección de Caravaggio en tierras napolitanas, como la Vanitá de Mattia Preti, Salomé con la cabeza del Bautista de G.B. Caracciolo o Caritá y Autorretrato de Luca Giordano. También se puede contemplar la copia de José de Ribera a la obra original de Caravaggio Incredulidad de Santo Tomás, la Matanza de los Inocentes de Massimo Stanzione del Museo de Capodimonte, además de Cristo atado de José de Ribera prestado por la colección de los Girolamini.
La exposición se enriquece con la pieza arqueológica Mater Matuta, una escultura de toba gris, que representa una antigua divinidad itálica de la aurora y del nacimiento en su trono, perteneciente al III-II siglo a.C., del Museo de Capua. La Antigüedad comparte espacio con la modernidad de Andy Warhol con su Fate Presto. Headline Work, una especie de ‘retablo’ por sus dimensiones y su mensaje, realizado a raíz del terremoto que azotó la región de Campania en noviembre de 1980.
En definitiva, un hermoso título para una localidad que representa el ejemplo de todo lo negativo que un contexto arquitectónico es capaz de reunir, una edificación carente de armonía destinada a proteger a sus residentes. Con motivo de la exposición, será envuelta con paneles de cáñamo según la tradición agrícola del territorio y se convertirá definitivamente en sede expositiva. Y aunque el camino se presenta largo, el proyecto iniciado en Casal di Principe apuesta por el valor educativo y progresivo del arte y de la cultura para recuperar la dignidad arrancada a sus habitantes. De este modo, en una tierra aparentemente destinada a la rendición, la batalla entre la belleza y la fealdad, la legalidad y la ilegalidad acaba de empezar, dibujando ya un nuevo capítulo de su historia.
Carmen del VANDO