Otra edición más PHotoEspaña dedica parte de su programa a la entrega de premios en diferentes categorías. La Galería Ponce + Robles ha sido la elegida para el premio Festival Off por su exposición «Lo que importaba estaba en la línea, no en el extremo» sobre el trabajo de Irene Grau. Por otra parte, las fotógrafas Paz Errázuri y Colita han recibido dos de los galardones más prestigiosos de este festival: el Premio PHotoEspaña y el Premio Bartolomé Ros, respectivamente. También el espacio madrileño CentroCentro Cibeles ha vuelto a ser escenario de la entrega de los premios del concurso Madrid 24h. Un día en la vida de Madrid. De todas las propuestas enviadas, las ganadoras han sido las de Raúl Linares, Charlie Cordero, y Andrés Jesús Delgado
Premio Festival Off de PHotoEspaña
Como cada edición, PHotoEspaña reconoce el trabajo de las exposiciones del Festival Off (todas aquellas muestras de galerías que encajan con los requisitos marcados por PHE ), y otorga a una de todas el Premio Festival Off. En este 2015, la elegida por el jurado seleccionador, formado por Lucía Casani, Juan Várez y Belén Poole, ha sido la Galería Ponce +Robles de Madrid. Su propuesta es un proyecto de la artista visual Irene Grau sobre el método de señalización de senderos rurales. Por ello, podemos ver en la instalación del espacio de la galería tres tipos de rutas distinguidas por el color rojo, el amarillo y el verde en función de su distancia geográfica y temporal.
Los tres tipos de recorridos geográficos están señalizados en un soporte de pintura sobre madera, metal y piedra, que se acompañan con fotografías sobre las indicaciones reales que nos podemos encontrar en el bosque. Lo que Grau propone a fin de cuentas, es la organización de un tipo de caos como es el espacio y el tiempo, mediante un organigrama de señalización.
La obra de esta artista ha participado hasta la fecha, y en su corta trayectoria, en numerosas exposiciones colectivas nacionales como internacionales. Entre las galerías por las que ha pasado, señalar la de Laura Marsiaj de Rio de Janeiro o la Michele Balmelli Gallery de Belinzona; además de la galería premiada Ponche +Robles, que defiende y presenta hoy en día su trabajo en las ferias más internacionales.
Hasta el 17 de julio en la galería Ponce +Robles.
Premio PHotoEspaña y Premio Bartolomé Ros
El pasado 29 de junio la directora de PHotoEspaña, María García Yelo, hizo público los nombres de las seleccionadas en esta edición del 2015 para recibir los galardones más importantes que otorga el festival: el Premio PHotoEspaña y el Premio Bartolomé Ros. Las elegidas han sido las fotógrafas Paz Errázuriz (Santiago de Chile, 1944) y Colita (Barcelona, 1940), por sus largas y destacadas trayectorias. Ambas participan también en dos exposiciones bajo el programa del festival; Paz Errázuriz expone obra en la colectiva Latin Fire, en CentroCentro Cibeles, y Colita protagoniza una individual retrospectiva sobre su trabajo en la galería Fernández-Braso.
En palabras de García Yelo, las piezas de la autora chilena representan «el rigor, la empatía y el respeto por el retrato social de la vida contemporánea. Son muchos, y muy dispares los grupos de personas que ha capturado a través de su objetivo; desde sacrificados boxeadores, travestis estigmatizados, enfermos confinados en centros psiquiátricos hasta personajes circenses «. Y es que, si hay algo a lo que nunca ha renunciado a mirar Paz Errázuriz en su trabajo, es a la vida humana de su época. Desde sus comienzos en 1980, sus fotografías, casi siempre en blanco y negro, le han valido el reconocimiento internacional como una de las fotógrafas documentales más admiradas y reclamadas, tanto por los medios de comunicación así como por las instituciones de esta disciplina.
Por otra parte, el Premio Bartolomé Ros,apoyado por Rosa Ros, viuda del fotógrafo que da nombre al galardón, reconoce cada año una trayectoria española en fotografía. Entre algunas de las figuras que lo han recibido, están Gervasio Sánchez, Carlos Pérez, Chema Madoz, o Joan Fontcuberta. Este 2015 el trabajo elegido ha sido el de Colita. Con estas palabras señala el festival los motivos por los que la autora merece este mérito: » Por la coherencia de su trayectoria, su independencia profesional y por el conjunto de su trabajo, testigo de una época, desde dentro».
Premios Madrid 24h.Un día en la vida de Madrid, de PHotoEspaña y Samsung
Es prácticamente una evidencia que tanto el mundo de la fotografía como el de la divulgación de imágenes, trazan hoy en día un panorama muy distinto respecto al de las prácticas fotográficas y visuales de las décadas 80 y 90 del XX. Para los representantes de las tres instituciones colaboradoras en esta iniciativa, CentroCentro Cibeles, PHotoEspaña y Samsung, este hecho es irrefutable: » El mundo actual es totalmente distinto al de hace 35 años, por ello creímos importante aprovechar los medios digitales para darles voz y participación en este festival a los ciudadanos. En esta segunda edición hemos recibido cerca de 3.223 fotografías realizadas por los residentes de Madrid con su dispositivo móvil sobre las ideas, las preocupaciones así como sus propias valoraciones sobre la ciudad», apuntaba José Tono Martínez, director de CentroCentro.
El objetivo de este proyecto, como se percibe en la exposición que cierra el concurso, es dar a cada franja horaria de un día ( 24 horas), una imagen de Madrid en ese momento. Por ello, la primera impresión al ver una fotografía de un atasco, a la que corresponde las 22.00 horas, o lo que parecen ser dos compañeros de trabajo tomando un café en torno a las 10.00 de la mañana, puede resultar al espectador nada más que rutinario; una visión sin sorpresas de tantas aquellas iguales que tiene grabadas sobre lo que es y ve en su día a día. Sin embargo, es precisamente el comentario sutil de la imagen el que le otorga el valor a la fotografía. Además de sumar la calidad en cuanto al juego de luces, planos, ángulos o contrastes, las diferentes definiciones visuales de lo que suele ocurrir en ese momento en Madrid construyen de forma muy acertada el ritmo de la capital española, hora a hora.
Los tres galardonados parecen haber dado en el clavo con su propuesta. Raúl Linares nos retrata la vuelta a casa de una mujer cansada, y atrapada en un atasco en el centro de la ciudad; una situación habitual con la que encontrarse en ese lugar, a esa hora. En el caso de Charlie Cordero, su imagen Balón y Malabares, captura uno de los tantos rincones urbanos que con el buen tiempo son invadidos por los más pequeños para jugar toda la tarde. Por último Andrés Jesús Delgado nos muestra la otra vida, también frenética, la que aparece cuando cae el ocaso sobre Madrid.
No se consideran profesionales, pero si en potencia para llegar a serlo, y más tras recibir este premio con el que coinciden los tres en haberles aumentado las ganas por seguir practicando y experimentando con la fotografía. No es el primer reconocimiento que reciben, pero sí dicen que el más importante. También han reflexionado sobre las herramientas contemporáneas en fotografía, y auguran la posibilidad de que la cámara del móvil iguale en el uso profesional a las cámaras fotográficas. Con su premio, un Samsung Galaxy S6 Edge, podrán ponerlo a prueba, y quién sabe si cuando repitan en el festival será como protagonistas de las grandes muestras.
![De izquierda a derecha, Raúl Linares ( Premio del jurado), Charlie Cordero ( premio del público), y Andrés Jesús Delgado ( premio en la categoría Noches de Madrid).](https://www.descubrirelarte.es/wp-content/uploads/2015/06/DSC_0027-768x1024.jpg)
De izquierda a derecha, Raúl Linares ( Premio del jurado), Charlie Cordero ( premio del público), y Andrés Jesús Delgado ( premio en la categoría Noches de Madrid).