APGALLERY situada en Martín Muñoz de Ayllón (Riaza, Segovia) es el marco incomparable para los Paisajes Posibles de este artista residente en Canarias. Un trabajo multidicisplinar, pintura, fotografía y montajes de imagen y sonido, ligado a la naturaleza de la isla canaria. En sus pinturas utiliza arenas de la propia isla para obtener unas texturas y matices inigualables, y en sus composiciones acústicas los protagonistas son el agua el viento. Hasta el 2 de agosto
A diferencia de la mayoría de galerías, APGALLERY ofrece un espacio natural incomparable, la sierra de Segovia, donde se aúna la belleza del paraje natural con la de la propia obra expuesta, estableciéndose un diálogo muy enriquecedor entre el arte contemporáneo y la naturaleza. Además, esto permite al espectador vivir una experiencia integral, sensorial e intelectual, sin prisas, tranquilamente, donde poder disfrutar tanto del contenido como del continente.
Con esta premisa, qué mejor espacio que este para acoger las obras del artista Ildefonso García. Una simbiosis entre el la montaña segoviana con los parajes de una isla volcánica como es la de Lanzarote. Así, paisaje interior frente al mar, colores verdes frente a rojizos o marrones.
Aunque Ildefonso Aguilar nace en la meseta, concretamente en Salamanca en 1945, siendo un niño de ocho meses, se va a vivir a Lanzarote. Así que toda su vida y trayectoria artística está relacionada con Canarias, donde ha sido nombrado académico numerario de la Real Academia canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.
Su implicación con Lanzarote es total. Ha realizado distintos montajes audiovisuales sobre la isla, entre 1968 y 1985 desempeña el cargo de director del Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote. Trabajó junto a César Manrique. En este tiempo diseña la ambientación musical para Los Jameos del Agua, Ruta de los Volcanes, Cueva de los Verdes y Jardín de Cactus en Lanzarote. En 1989 crea el Festival de Música visual de Lanzarote, que dirige hasta su última edición en 2002. También ha intervenido en proyectos culturales, como el proyecto de recuperación paisajística de la Ruta de Janubio, Ruta de los Volcanes, Casa del Campesino.
Así, toda la obra de Ildefonso García está estrechamente ligada al paisaje y a la naturaleza de la isla de Lanzarote (recientemente también con el de Islandia). En la exposición que presenta ahora en APGALLERY, Paisajes Posibles, se exhiben sus pinturas (eje primordial de su expresión artística), fotografías e instalaciones de imagen y sonido, que «ilustran otros ámbitos de su trabajo como la escenografía o la intervención en el medio natural».
Sus pinturas muestran paisajes austeros, desnudos, «de gran fuerza y belleza plástica, sirven como base fundamental para el desarrollo de su obra. En su interpretación abstrae lo esencial y lo sintetiza. Su pintura recoge de forma sublime la esencia geológica de Lanzarote, mediante el uso de arenas naturales de la propia isla, que aportan a la obra texturas y matices difícilmente obtenibles con otros medios». En cambio, sus composiciones acústicas expresan la permanente presencia del viento y el agua en los paisajes de Lanzarote.
Pero quién mejor que el escritor José Saramago, también enamorado y comprometido con esta isla canaria, para hablar de la obra de Ildefonso Aguilar: «Me atrevo a afirmar que, como pintor, la apariencia del mundo no es lo que le importa a Ildefonso Aguilar, ni siquiera para ofrecernos de esa apariencia una imagen más o menos sociable a nuestras propias experiencias y, por eso, de algún modo, tranquilizadora. Por su singularidad radical, los paisajes de Ildefonso Aguilar no están ahí para confirmar la supuesta justeza de la percepción del observador, al contrario, viene a provocarla, a desafiarla, a desequilibrarla».