Un año más el 18 de mayo se celebra el Día Internacional del Museo, y se festeja en estas instituciones culturales con multitud de actividades y jornadas de puertas abiertas gratuitas. En esta 37 edición el lema sugerido por el ICOM ha sido «Museos para una sociedad sostenible», bajo el cuál se desarrollará la programación especial que empieza este fin de semana. Descubrir el arte recoge una selección de museos y sus fiestas particulares
En el Museo de Artes Decorativas el público que se acerque mañana sábado 16, además de puertas abiertas en horario nocturno ( de 19:30 a 00:30), podrá participar en un juego de pistas en el que tendrá que reconstruir datos sobre la vida de algunas piezas de la colección. El fin es que el público compruebe como la sostenibilidad , el reciclaje o el reaprovechamiento también ha estado presente en las producciones artísticas desde mucho tiempo atrás. La apertura extraordinaria de horario también se extiende al lunes 18 de 9:30 a 15:00, acompañada de la presentación de la revista digital » Ademas de» sobre artes decorativas y diseño, editada por los Asociación de amigos del museo. Para más información consultar la siguiente página web: http://mnartesdecorativas.mcu.es/actividades.html#n
De características similares son las actividades de la Fundación Museo Evaristo del Valle ( Asturias) que se llevarán a cabo desde hoy viernes 15 hasta el domingo 17. Ampliación de horario habitual, visitas guiadas, y talleres sobre reciclaje y sostenibilidad gratuitos, que tendrán lugar el sábado 16 a las 12:00 y a las 17:30, y el domingo 17 a la 13:00, es el programa que se va a encontrar el visitante.También hoy viernes y mañana sábado a las 18:30 un juego de gymkana para los más pequeños bajo el título ¡ Detectives al museo! ; los que completen todos los misterios tendrán un premio. Además el mismo domingo habrá un encuentro con la artista Raquel Cohen, y la presentación de la obra » Idilio» dentro del programa » la obra de paso». Toda la programación para estos días especiales en su web: http://evaristovalle.com/actualidad/
Respecto a buques insignia como el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía la entrada gratuita a actividades y visitas se extenderá hasta el lunes 18, además de la ampliación de horario; en el caso del Prado mañana sábado 16 de 20.00 a 1.00 h, y en el del Reina Sofía será el lunes 18 cuando se cierre de forma exclusiva a las 23.00 horas la exposición Fuego Blanco. La colección moderna del Kunstmuseum de Basel ( hasta el 14 de septiembre) en el MNCARS. En cuanto a la programación, el Museo del Prado ofrece la entrada gratuita a sus exposiciones temporales en el edificio Jerónimo el día 16. El acceso gratuito al resto de las salas como para las obras invitadas y las nuevas aportadas a la colección será el lunes 18. También el día 19 se celebrará bajo este programa del Día Internacional del Museo un concierto y una conferencia.
Por otra parte, en el museo de arte contemporáneo lo extraordinario por el DIM serán actuaciones de danza contemporánea; visitas ‘vivas’ a la colección para adultos y niños, que consistirán en la explicación de las obras del recorrido mediante representaciones y movimientos de expresión corporal; visitas comentadas al archivo y biblioteca, o un encuentro con los restauradores y conservadores de la escultura de Manray y Dalí: retrato de Joella Bayer, recientemente restaurada y expuesta en sala .Todo ello de forma gratuita, pero en algunos casos es requisito inscribirse previamente, para ver más información sobre las actividades consultar ambas páginas web: http://www.museoreinasofia.es/actividades/dia-internacional-museos-2015 – https://www.museodelprado.es/actividades/programa/dia-internacional-del-museo/
Otros museos y centros madrileños son El Centro Dos de Mayo ,que abrirá las puertas de sus almacenes del 18 al 20 de mayo; y El Museo del Romanticismo que además de la ampliación de horario hasta media noche se completará el programa de mañana sábado con una propuesta teatral dedicada a la literatura gótica ( reserva previa). La actividad especial del domingo la ocupará un concierto para niños y adultos sobre música romántica, y el gran día de la celebración, lunes 18, la entrada será gratuita durante toda la jornada; el horario será el habitual. Consultar en su página web: http://museoromanticismo.mcu.es/
Si nos trasladamos a Málaga, y en concreto al Museo Carmen Thyssen, el centro malagueño acogerá en la noche del sábado 16 una instalación formada por cientos de barcos de papel bajo el título de ‘La Noche en barco’; ésta conducirá al visitante hasta la obra que desde el museo consideran el “genial colofón de la exposición Días de verano. De Sorolla a Hopper”: El ‘Martha Mckeen’ de Wellfleet, de Edward Hopper. Estos barcos flotantes propondrán al visitante reflexionar sobre la idea de ‘libertad’ con mensajes que han dejado -a lo largo de la historia- artistas, escritores o músicos como Miguel Hernández, Martin Luther King, Paulo Freire, Amelia Earthart, Charles Bukowski, etc. La actividad comenzará en la fachada del Palacio de Villalón con una transformación lumínica que recreará ese mar en calma donde habitan los barcos de papel. Para más información: http://www.carmenthyssenmalaga.org/es
Por último en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial desde hoy viernes 15 hasta el domingo 17 se incluyen visitas gratuitas; un taller familiar sobre la robótica en el arte contemporáneo ( sábado 16 de 12:30 a 13:30 con inscripción gratuita); la presentación en público del trabajo en proceso Mix- Scene de Amaranta Velarde ( viernes 15 a partir de las 19:00 horas), y rutas de lectura (domingo 17 de 12:30 a 13:30), una iniciativa de promoción de la lectura coordinada por los especialistas Lara Meana, Beatriz Sanjuán y Olalla H.Ranz. Consultas en su página web: http://www.laboralcentrodearte.org/es/actividades/museos-2015/view
Sara VALVERDE