En el límite de la pintura

unnamed.png

Alberto Reguera presenta su última producción en la galería parisina  Sylvie Le Page hasta el  3 de marzo. La muestra  exhibe las piezas de lo que el autor ha denominado «pintura expansiva»,  con la que  investiga las fronteras entre la escultura, la pintura y la instalación 

La galería Sylvie Le Page se encuentra en la calle Saint-Claude de París,  espacio en el que también han asentado sus negocios galeristas como Jousse-Entreprise, Alain Gutharc, Eric Mircher o Emmanuel Perrotin. Para Alberto Reguera formar parte de esta galería supone una  gratificante experiencia en su carrera, ya que en las mismas paredes donde se exponen sus obras  han estado colgadas las piezas de  artistas como Pruski o Gregory Watin.

Alberto Reguera ( Segovia, 1961) se licenció en Historia Moderna por la Universidad de Valladolid en 1985. Apenas 10 años después obtiene su primer gran reconocimiento en el mundo del arte con el premio en la especialidad de pintura de la Academia de Bellas Artes de París. A lo largo de su carrera ha ido acumulando otros méritos como el galardón » El ojo crítico de Madrid» en 2001; el mismo año en el que participó con artistas de la talla de Rafael Canogar en una exposición  colectiva en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Sus obras también han pasado por las salas de otros museos tan señalados en el panorama internacional como el Stedelijk Museum (Ámsterdam), en el que estuvo acompañado por el músico Bart Spaan, quién compuso varias piezas inspiradas en el artista segoviano.

_Pigments ejecting energy_. Alberto Reguera, 2014. (peintue en expansion) 60 x 60 x 8 cm. technique mixteJPG

Pigments ejecting energy, 2014.

El trabajo que se muestra en la galería Sylvie Le Page es una selección de once obras producidas el pasado año, entre las que se combinan formatos grandes y mediados. En estas piezas se percibe de nuevo la exploración y  el  reto que se impone el artista en el proceso creativo: romper con la pintura los límites del lienzo para invadir el espacio que le rodea. Además, Reguera  juega con las posibilidades y el uso del plano bidimensional al crear en éste pinturas tridimensionales. Como el propio artista explica » todos estos trabajos reflejan paisajes abstractos tridimensionales, cuya materia se extiende fuera de la obra, ya que no solo intervengo la obra, también el espacio que le rodea».

 

Our muscle, 2014.

Y es que el universo pictórico de Alberto Reguera se sustenta en las reflexiones y preguntas que el propio autor se hace, aunque en sus obras intenta que sea el espectador el que también responda.  No hay duda que entre los planteamientos principales de Reguera está el cuestionamiento del uso convencional de  las técnicas y soportes. El artista define su trabajo como «volúmenes pictóricos y técnicas mixtas con los que intento difuminar los límites entre la pintura, escultura e instalación».

unnamed (1)

Flambées Solaires, 2014.

 

One Reply to “En el límite de la pintura”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top