Escultura barroca española en Nueva York

IMG_1095.jpg

La galería Coll & Cortés vuelve a repetir por segunda vez en la exposición de invierno dedicada a la Escultura Europea en el Carlton Hobbs de Nueva York, que coincide a su vez con la semana de los Grandes Maestros «New York Old Master Week». Del 23 de enero al 1 de febrero

En colaboración con la galería Tomasso Brothers de Londres, la galería española vuelve a acudir a una de las citas más importantes de escultura en el mundo, donde presentarán una selección de las mejores esculturas europeas.

La galería Coll & Cortés presentará esculturas de una factura de gran calidad de la escuela española, italiana y francesa entre los siglos XVI-XVIII, como una italiana en mármol de Carlo Albacini, que representa a Lucius Verus del siglo XVIII, o un Águila también del siglo XVIII de origen francés, presumiblemente realizado para la entrada de Chateau francés.

Dama Orante, de José de Mora (Baza, 1642-Granada, 1714), madera policromada, 140 cm de alto. Arriba, Aguila, hacia 1700-1725, Francia.,  60 x 111 cm.

Dama Orante, de José de Mora (Baza, 1642-Granada, 1714), madera policromada,
140 cm de alto. Arriba, Aguila, hacia 1700-1725, Francia., 60 x 111 cm.

En cuanto a la escultura española se mostrará una Dama Orante en madera policromada del escultor José de Mora, que nació en Baeza pero que trabajó sobre todo en Granada. Según María Cortés, «esta Dama Orante aporta una nueva e interesante visión de la escultura barroca andaluza, pues no hay muchos ejemplos conservados de este tipo de representación de Orante en madera. En ella se pueden ver dos aspectos típicos del arte granadino como son la figura de rodillas de madera policromada y la composición y gesto al estilo de José de Mora. También nos ofrece un magnífico ejemplo de policromía pintada sin intervención del dorado».

IMG_1101Junto a esta dama, también podrá verse una soberbia imagen de San Juan Bautista del escultor castellano Esteban de Rueda de 1620 y unos de los mejores escultores del barroco español. Con unas dimensiones de 167 cm de alto, Rueda «experimenta con la línea abierta formada por el brazo extendido, con varias líneas compositivas predominantes y con la insinuación del desnudo».

san pedro alcantara pedro menaTambién podrá verse un retrato en mármol de Luis de Ávila, caballero de la orden de Calatrava o Alcántara, obra de Pompeo Leoni (hacia 1566-1570). Y de uno de los más grandes escultores y del que muchos expertos consideran como el Bernini español, Pedro de Mena, se expondrán un San Pedro de Alcántara y  un busto representando un Ecce Homo. Este escultor es muy apreciado en Norteamérica como queda patente por el hecho de que recientemente el Museo Metropolitano de Nueva York compró a la galería Coll & Cortés una Mater Dolorosa y un Ecce Homo del artista.

Los precios de las obras oscilarán de entre 100.000 a 2.000.000 de dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top