Constituir un museo entre todos

unnamed1.jpg

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo, ha anunciado la convocatoria de un concurso internacional de «ideas» para la creación del futuro Museo de Bellas Artes de Gran Canaria. Los proyectos tienen que abarcar tanto el proyecto arquitectónico como el museográfico. Además de llevarse a cabo el proyecto ganador se premiará a sus ideólogos con 50.000 euros. El plazo finalizará la primera semana de abril del 2015

El Museo de Bellas Artes de Gran Canaria (MUBA) se establecerá en el antiguo Hospital San Martín, por lo que en las bases del concurso se recoge que los participantes elaboren un proyecto arquitectónico y museográfico que tenga en cuenta las condiciones de la estructura, la integración en el entorno o la coherencia museográfica.

04sm

Hospital San Martín de Gran Canaria.

Lo más interesante de esta convocatoria es  que se trata de que sea un  proyecto presentado por un grupo multidisciplinar; formado por profesionales de las ramas de Bellas Artes, Historia del Arte, Arquitectura, Patrimonio Histórico-Artístico, Gestión Cultural o Museografía. Como mínimo tiene que haber un arquitecto por equipo, «que deberá suscribir la propuesta/idea arquitectónica y ejercer de director de equipo. Los licenciados/graduados en Historia del Arte, Historia o Bellas Artes o profesionales con un máster en Gestión del Patrimonio Artístico y/o Arquitectónico, Patrimonio y/o Museografía, suscribirán la propuesta/idea museográfica».

En cuanto a las obras de arte que se expondrán en el futuro museo, la mayor parte proviene de los abundantes fondos artísticos del Cabildo de Gran Canarias, que actualmente se encuentran repartidos por diferentes sedes, además de otras que pertenecen a otras instituciones públicas y colecciones privadas.

El edificio del antiguo Hospital de San Martín de Las Palmas de Gran Canaria es un conjunto de grandes dimensiones y complejo. La superficie construida sin rehabilitar y donde se va a ubicar el nuevo museo es de 9.418 m2. Desde su inauguración, en el siglo XVIII, hasta mediados del XX se han acometido sucesivas modificaciones. En 1786 se inauguraron las dos plantas originarias del Hospital, la Iglesia y el Cementerio; a finales del XVIII se abrieron las áreas de Maternidad y Educanda; en 1860, la Cuna de Expósitos y la Casa de las Hermanas, y  por último, a mediados del XX, la Casa Cuna, el Hospicio, la Panadería, el Comedor para pobres y la Casa de Socorro.

El jurado está formado por profesionales  e instituciones de Gran Canaria, como el presidente de la Demarcación de Gran Canaria del COAC, dos técnicos designados por el CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno), un arquitecto designado por el COAC (Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria) y un especialista en Historia del Arte de la ULPGC (Universidad de  Las Palmas de Gran Canaria).

Para más información remitirse a la siguiente página web: http:/www.caam.net/es/contrataciones.htm

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top