Se cumplen 450 años de la muerte de Miguel Ángel, e Italia aprovecha la fecha para homenajear al creador que se convirtió en sinónimo de concepto mismo del arte. En Descubrir el Arte hemos querido también sumarnos a la celebración: dedicamos la portada de nuestro número 184 a este genio y tres reportajes para recordar y valorar lo que su obra ha supuesto en la historia del arte. Su influencia no conoce fronteras, ni geográficas ni de tiempos: Tintoretto, Veronés, la Escuela de Fontainebleau, el Greco o Velázquez…
Recordamos en nuestro dossier su conflicto entre pintura y escultura: prefería el martillo pero sus grandes clientes se empeñaban en que pintase. Para él trabajar en los frescos de la Capilla Sixtina fue un auténtico tormento; su gran reto, la tumba de Julio II, «la tragedia de mi vida», como la describió. Más de cuarenta años en ese conjunto escultórico en el que también quería mostrar sus cualidades como arquitecto, muchos sinsabores (no contaba con el favor de Julio II) y magníficas muestras como el Moisés o los esclavos.
En su última etapa, mientras seguía trabajando en el fresco del Juicio Final y en proyectos arquitectónicos como San Pedro, el palacio Farnesio o el Campidoglio, vivió en un caserón lúgubre tallando esculturas que nadie le pedía (como las magníficas Piedad de Rondanini y Piedad de Palestrina) y que, en muchos casos, no llegaba a concluir.
Hasta el 14 de septiembre, los Museos Capitolinos de Roma repasan en la muestra Miguel Ángel. El encuentro con el artista universal, su vida y obra en nueve apartados que recogen arquitectura, escultura, pintura y poesía a través de ejes temáticos contrapuestos: lo moderno y lo antiguo; la vida y la muerte; la batalla; la victoria y la prisión; la norma y la libertad; el amor terreno y el espiritual. En las sedes de Florencia y Módena de la Fundación Casa Buonarroti se reparte una doble muestra, Miguel Ángel y el siglo XX, con trabajos de artistas contemporáneos inspirados en la obra del toscano. Antes hablábamos de la ausencia de fronteras geográficas o de épocas a la hora de definir su influencia, tampoco las hay en cuanto a disciplinas. Se siente en la arquitectura, la pintura, la escultura, la fotografía, el vídeo o el diseño. En Módena la muestra se inaugura el 2o de junio y está abierta hasta el 19 de octubre y en Florencia, de 18 de junio al 20 de octubre.