Un proyecto educativo digital para poner en valor el Barroco

Espacios-barrocos.jpg

“Espacios barrocos” es el nombre de este innovador proyecto educativo digital diseñado para la comunidad educativa (estudiantes y docentes de tercer ciclo de Primaria y Secundaria). Un proyecto ambicioso y pedagógico, lanzado como un webdoc interactivo por el Museo Nacional del Prado en colaboración con Samsung, que permite explorar el Barroco desde una perspectiva inédita y accesible para todos los públicos.

Vídeo de introducción al webdoc Espacios Barrocos realizado por el Área de Educación del Museo Nacional del Prado.

A partir de cápsulas audiovisuales, recursos interactivos y una estructura transmedia, el usuario podrá sumergirse en la vida cotidiana, los espacios de culto, el ocio y las inquietudes del siglo XVII. Organizado en 15 cápsulas distribuidas en cuatro capítulos temáticos, el webdoc permite diseñar un recorrido personalizado a través de subtemas como “Mirar al cielo”, “Espacios cotidianos” o “Teatro barroco”.

El proyecto Espacios barrocos va dirigido a alumnos a partir del tercer ciclo de primaria.

La actriz Andrea San Juan guía al público con escenas grabadas en el propio Museo del Prado, complementadas con animaciones que aportan un enfoque didáctico y ameno. Además, el diseño minimalista del proyecto garantiza una experiencia fluida en múltiples dispositivos, adecuada tanto para el aula como para el ámbito personal.

El proyecto es parte del compromiso del Prado con la innovación educativa y la creación de nuevas narrativas digitales.

La actriz Andrea San Juan guía al público con escenas grabadas en el propio Museo del Prado.

Este recurso fomenta el diálogo entre el arte y la sociedad contemporánea, reforzando la misión educativa del Museo Nacional del Prado y contribuyendo a sentar las bases de un espacio digital de recursos educativos digitales para escolares y docentes.

Entre sus novedades, el webdoc incluye un buscador facetado que facilita la exploración de contenidos por nivel educativo, área de conocimiento y temática. También cuenta con recursos lúdicos como juegos, imágenes interactivas, y biografías que contextualizan y amplían el conocimiento sobre el Barroco.

“Espacios barrocos” está disponible en la web oficial del Prado, ofreciendo a la comunidad educativa una experiencia que conecta el arte del siglo XVII con la sociedad actual a través de un enfoque inclusivo y digital.

A través de este enlace se puede acceder a todas sus cápsulas.

Espacios barrocos. La comprensión del espacio en el Museo del Prado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top